
La dramatización supone un ámbito-herramienta educativa que presenta una inmensidad de posibilidades en el desarrollo del currículum escolar.

La teoría de las redes sociales se centra en una visión de la estructura social como conjunto de vínculos que unen tanto a miembros individuales como a colectivos de la sociedad
La teoría de redes es virtualmente aplicable a cualquier aspecto de la realidad social, aunque su operatividad se centra principalmente en tres dimensiones:
Desde el lado de la psicología social, la sociometría, es uno de los principales puntos de partida del análisis de redes. Probablemente, el concepto principal sea el de estrella sociométrica, donde se representa la selecciones que hacen los miembros de un grupo (estructura) entre sí.
Las coaliciones que organizan las personas para alcanzar sus objetivos son alianzas temporales. Aunque su estructura y organización interna varíen enormemente, todas las coaliciones están formadas por individuos que, en ciertos sentidos, dependen mutuamente. La mera existencia de una coalición depende no solo de los objetivos concretos y diferentes de los individuos que las componen y de sus recursos, sino también de sus relaciones mutuas, por ello las coaliciones son inestables. Con el tiempo los objetivos se alteran, los recursos varían y las relaciones entre las personas cambian.
Algunas coaliciones definidas en la bibliografia etnográfica son las pandillas, las bandas, o los conjuntos de acción y las facciones.
Para definir la naturaleza de una red debemos tener en cuenta un conjunto de variables, como son: los componentes de rol que forman parte de la red, el grado de entramado o consistencia entre esos roles, y el peso relativo o intensidad de cada vinculo concreto.
La intensidad de una relacion se puede determinar por la frecuencia de la interaccion, pero mejor aun por su contenido. toda relacion social implica la idea de intercambio y lo que contribuye a definirla es el tipo de informacion, opiniones y conversación que se intercambia.
las redes pueden ser tanto formales como informales. las redes formales a su vez pueden ser centralizadas (modelo "Y", modelo rueda), o descentralizadas (racimo, circulo, conexión total).
Habiendo dejado claro el concepto de red social y tambien, en otro documento, el de organizacion educativa. Diria que una organizacion educativa esta claramente formada por diversas redes sociales. redes sociales que actuan de diferente manera dependiendo que cual ha sido el sentido/ origen de su formacion. existen redes sociales de alumnos (grupos de alumnos) este tipo de red social seria descentralizada donde pueden existir varios lideres, todo depende del tipo de grupo. El director/ra, los profesores, la secretaria del centro, los diferentes consejos, etc. tambien forman una red social que podria ser centralizada, donde es el director es el que toma las ultimas decisiones sobre las actuaciones educativas.